humanismo - significado y definición. Qué es humanismo
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es humanismo - definición

Resultados encontrados: 802
humanismo         
sust. masc.
1) Cultivo y conocimiento de las letras humanas.
2) Doctrina contemporánea por la cual se considera al hombre mismo como parámetro del bien y el mal, por encima de cualquier idealismo o precepto religioso.
3) Doctrina de los humanistas del Renacimiento.
4) Se denomina Humanismo al movimiento de tipo intelectual que floreció en Italia en el siglo XV, caracterizado por un retorno a la cultura grecolatina. Los primeros vestigios de esta corriente se remontan a los siglos XII y XIII, por lo que es posible hablar de un Humanismo medieval. Pero es en el siglo XIV, y, cuando alcanza su máxima plenitud No debe creerse sin embargo, que fue tan sólo en la península italiana donde se dio este fenómeno, ya que también en los demás países europeos vemos aparecer de manera simultánea idénticos síntomas. Pero cabe a Italia la gloria de ser el país en donde por cuajar mejor las nuevas ideas, el Humanismo alcanzó completo desarrollo y adquirió forma definitiva. La aparición de textos clásicos perdidos encendió en Europa una admiración desbordada por la cultura grecorromana. Los hombres de letras del Renacimiento vuelven la espalda a la Edad Media y a la escolástica, obsoletas, ante el resurgir de la literatura, el arte y pensamiento antiguos. Los textos resucitados son meticulosamente estudiados y depurados de los posibles errores acumulados por la transcripción, y su bello y elegante lenguaje admirado e imitado. Consecuencia de ello fue el abandono del bajo y corrompido latín medieval para volver a la pureza lingüística de los siglos clásicos. Del renovado contacto con la antigüedad surgió en el siglo XV un nuevo prototipo humano, un hombre ideal, en la plenitud de sus facultades físicas e intelectuales, seguro de su propio valer humano, entusiasmado ante sí mismo y sediento de glorias terrenas. La antítesis, en una palabra, del obscuro hombre medieval, aterrorizado ante Dios y obsesionado por su propia pequeñez. Al mismo tiempo, las supersticiones y dogmas de la iglesia medieval, que habían sumido a las ciencias en el terror de ser consideradas como brujerías, comenzaron a ser desechados ante el redescubrimiento del pensamiento científico de la antigüedad griega, latina y del Egipto helenístico. La admiración por los clásicos introdujo, evidentemente una cierta paganización en las costumbres de la época, y más todavía, una visión laica de la vida. Sin embargo algunos dignatarios de la Iglesia lo acogieron a menudo con auténtico fervor, y se convirtieron en adalides suyos. Con su actitud crítica y combativa, creó el clima propicio para la aparición de la Reforma protestante. Entre los principales humanistas cabe citar primeramente a Petrarca, como iniciador de la corriente y después de él a Boccaccio, Lorenzo Valla, Juan Reuchlin, Guillermo Budé, Juan Luis Vives, Pedro Ronsard, y especialmente Erasmo de Rotterdam, cuya influencia fue decisiva en el posterior desarrollo del Humanismo europeo. A partir del siglo XVI, el humanismo dejó de producir el fervor inicial y fue transformándose, paulatinamente, en la tónica esencial de la cultura moderna occidental.
humanismo         
humanismo
1 m. Conocimiento o cultivo de las humanidades.
2 Movimiento intelectual europeo del Renacimiento que considera al hombre como centro de todas las cosas y propone el estudio de los clásicos grecolatinos.
humanismo         
Expresiones Relacionadas
humanidades: humanidades, letras
Humanismo         
Humanismo es un concepto polisémico que se aplica tanto al estudio de las letras humanas, los estudios clásicos y la filología grecorromana como a una genérica doctrina o actitud vital que concibe de forma integrada los valores humanos. Por otro lado, también se denomina humanismo al «sistema de creencias centrado en el principio de que las necesidades de la sensibilidad y de la inteligencia humana pueden satisfacerse sin tener que aceptar la existencia de Dios y la predicación de las religiones», lo que se aproxima al laicismo o a posturas secularistas.
Humanismo secular         
VERTIENTE NO RELIGIOSA DEL HUMANISMO, BASADA EN LA AUTONOMÍA DEL INDIVIDUO Y LA RAZÓN
Humanismo laico
El humanismo secular, humanismo laico o humanismo ateoDe Alejandro, José María, Humanismo ateo, U.P.
Fundación Humanismo y Democracia         
La Fundación Humanismo y Democracia, fundada en 1977, es una entidad sin ánimo de lucro española vinculada ideológicamente al Partido Popular, pero jurídicamente independiente. Según su declaración de principios, trabaja por "la erradicación de la pobreza" inspirada en los "valores de la libertad, la democracia, la tolerancia y el humanismo cristiano".
Movimiento por el Humanismo Social         
El Movimiento por el Humanismo Social (Dviženie za Socialen Humanizum) es un partido político progresista de Bulgaria. Forma parte de la Coalición por Bulgaria, una alianza liderada por el Partido Socialista Búlgaro.
Humanismo integral         
LIBRO DE JACQUES MARITAIN
Humanismo Integral
Humanismo Integral (título original en francés: Humanisme intégral) es el nombre de un libro de Jacques Maritain publicado en París en 1936 por Fernand Aubier. En ese mismo año se editó en español por Ediciones Carlos Lohlé, en Buenos Aires.
Marxismo humanista         
RAMA DEL MARXISMO QUE SE ENFOCA EN LOS PRIMEROS ESCRITOS DE MARX
Humanismo marxista; Humanismo socialista
El marxismo humanista (o humanismo marxista) es una rama del marxismo que se enfoca también en los primeros escritos de Marx, no solo en las obras desde 1848 en adelante, teniendo especialmente en cuenta, de esta época anterior, los Manuscritos económicos y filosóficos de 1844, en los cuales Marx expone su teoría de la alienación. En vez de asumir la tesis de que en la obra de Marx hay un corte epistemológico, se lee al Marx tardío desde perspectivas filosóficas desarrolladas por el joven Marx; no contraponiéndolas, sino interpretándolas de manera que sus teorías y perspectivas, tanto las más antiguas como las más recientes cronológicamente, se complementen entre sí.
Humanismo en España         
  • Universidad complutense]]. La obra se publicó en [[1520]].
El humanismo en España tuvo un gran desarrollo y constituye el antecedente más inmediato del Siglo de Oro de su cultura. El humanismo llegó desde Italia coincidiendo con el inicio de la Edad Moderna, aunque algunas de las características del humanismo español pueden rastrearse a lo largo de todo el siglo XV.

Wikipedia

Humanismo
Humanismo es un concepto polisémico que se aplica tanto al estudio de las letras humanas, los estudios clásicos y la filología grecorromana como a una genérica doctrina o actitud vital que concibe de forma integrada los valores humanos. Por otro lado, también se denomina humanismo al «sistema de creencias centrado en el principio de que las necesidades de la sensibilidad y de la inteligencia humana pueden satisfacerse sin tener que aceptar la existencia de Dios y la predicación de las religiones», lo que se aproxima al laicismo o a posturas secularistas.
¿Qué es humanismo? - significado y definición